Centro de Enseñaza Infantil y Primaria (CEIP) Vilanova i La Geltrú

Es un CEIP de tres líneas.

El solar tiene una forma trapezoidal. Tiene un desnivel acusado a oeste, con una diferencia de cota de unos siete metros del punto mas bajo del solar. Gracias al tamaño del solar el edificio se puede situar en todo el lado sureste donde el terreno no presenta accidentes topográficos importantes. El lado oeste queda como un bosque arreglado, se construyen taludes para hacer coincidir el nivel actual con el de los campos de juegos y patios.

La escuela se despliega en tres alas articuladas por un porche central: el cuerpo principal, la zona infantil y el gimnasio. El porche actúa como nexo de unión de los tres edificios, actúa como una logia bajo la que se pueden reunir los alumnos de la escuela en días de mal tiempo y hace la conexión directa con el gimnasio.

La zona de enseñamiento infantil funciona prácticamente como una escuela independiente ya que disfruta de todos los servicios de la escuela general y comparte la administración y el comedor, con un acceso y un jardín independiente. En la plante hemos usado dos sistemas de composición distintos. Un sistema de composición ha sido la repetición para obtener una menor escala, esto sucede en toda el ala de enseñamiento infantil donde tenemos la repetición de un módulo en planta baja. El segundo sistema de composición ha consistido en agrupar de otra manera el mismo módulo en las plantas superiores para conseguir la escala que un edificio como un CEIP necesita. El criterio de repetición de este elemento, ya anunciado en proyectos anteriores, nos lleva a un pasa mas allá y nos da el movimiento tanto en planta como en alzado.

En este caso, la orientación y la necesidad de protección han jugado un papel importante. Las aulas de primer piso están orientadas a sur y necesitan un filtro solar, col lo cuál jugamos a retirar las aberturas; las mas pequeñas van sin nada y las mayores son unas celosías que van pasando. En la fachada norte la piel se construye con unos elementos fijos de pavés y con unos elementos móviles. De este modo fachada norte y fachada sur forman un módulo –en este caso no como elemento industrializado- que montamos para que realmente el conjunto de ventanas y aberturas de cada aula se entienda como un elemento único que se integra en la composición general.