Manzana de viviendas Sant Joan Despí

Un emplazamiento excepcional

Las parcelas 4a.1 y 4a.2 del Pla del Vent en Sant Joan Despí presentan las siguientes características destacables:
– una situación excepcional a nivel territorial
– una situación singular a nivel local
– una volumetría en altura poco frecuente en el paisaje metropolitano de Barcelona
Por su proximidad a la Ciudad Deportiva del Barça y al futuro Nou Mini Estadi, estas parcelas son fácilmente localizables dentro del vasto conjunto metropolitano.
Su cercanía a la autopista AP-7, una de las principales arterias de acceso a Barcelona, junto a la singular altura que pueden tener los volúmenes edificados en estas parcelas, contribuyen definitivamente a su alta visibilidad a nivel territorial.
A nivel local, las parcelas 4a.1 y 4a.2 se sitúan en el encuentro del Camí del Mig con la Avenida Onze de Setembre, via principal de acceso al barrio y a la Ciudad Deportiva.
El Camí del Mig se convertirá próximamente en un recorrido verde peatonal que unirá el barrio del Pla del Vent con el núcleo histórico de Sant Joan Despí. Este recorrido finalizará en el parque de nueva creación que se emplaza justo al sur de estas parcelas. Junto al parque, la antigua masía de Can Codina alojará un equipamiento. Las parcelas 4a.1 y 4a.2 tienen fachada a la Avenida y al nuevo parque.

Un conjunto residencial en continuidad con el nuevo parque urbano

El proyecto que presentamos propone el aprovechamiento máximo de estas características excepcionales. Proponemos:
– la formación de una corona de viviendas alrededor de un espacio comunitario que dispone de continuidad visual con el nuevo parque. Se aprovecha así la coincidencia de la buena orientación y vistas en dirección sureste, creando un espacio de carácter residencial con alta calidad ambiental alrededor del cual se dispone el máximo número de viviendas.
– La situación de los volúmenes más altos con fachada a la Avenida de acceso al barrio Pla del Vent y la Ciudad Deportiva. Caracteriza la presencia de esta promoción y protege el espacio comunitario.
– La definición de unos volúmenes claros, limpios, bien delimitados y de proporciones agradables y elocuentes. Capaces de articular un discurso adecuado a cada situación: las fachadas más blandas, con terrazas, se agrupan alrededor del espacio comunitario en contacto con el parque, las fachadas más tectónicas, con menos terrazas, con más capacidad escultórica, definen las esquinas más altas y las alineaciones más urbanas.
– La creación de 3 composiciones singulares en las partes altas de las fachadas sureste que permitan distinguir e identificar con claridad el conjunto desde la lejanía: tres grandes oberturas, cerrando terrazas de dúplex a doble altura, ocupan la parte superior de las tres esquinas más prominentes de la promoción.
– La disposición de grandes terrazas en todas las plantas y viviendas. Las terrazas abiertas no son computables y dotan de manera generosa cada vivienda con un espacio exterior propio que mejora notablemente la calidad de las viviendas: dilatan la percepción del espacio, aumentan las posibilidades de uso, control ambiental,…

Una piscina y espacio comunitario con vistas

El espacio comunitario ajardinado que se propone como centro organizador de la disposición de viviendas se sitúa sobre la planta baja, quedando unos 4,5m sobre el nivel del parque. De esta manera disfruta de las vistas sobre el parque y las vistas lejanas sobre la sierra del Garraf, a la vez que goza de mayor privacidad y seguridad, ya que se separa del nivel de la calle.

En este espacio se propone la instalación de una piscina al aire libre con solárium y zonas ajardinadas. Las salas que rodean la piscina alojan usos comunitarios: gimnasio, sala de juegos,…que consideramos usos complementarios al uso residencial. Se evita expresamente la disposición de viviendas con acceso directo al espacio de la piscina para dar mayor autonomía y confort de utilización a este espacio y también a las viviendas.

Para que un mayor número de viviendas disfrute de la calidad que ofrece este espacio central en contacto con el parque, nos ha preocupado especialmente su proporción: la fachada en contacto con el parque es más ancha que su profundidad, maximizando la apertura de vistas, mejorando el asoleo y la continuidad visual del ajardinamiento propio de la piscina con la vegetación del parque.