Rehabilitación del pabellón central. Recinto modernista en el Hospital de Sant Pau.
Patrimonio de la Humanidad. UNESCO 1997 · Monumento Histórico Artístico de Interés Nacional desde 1978
Patrimonio Municipal de Barcelona · Cat. A, cap I
Certificado Leed Neighborhood para al Recinto Modernista
El conjunto modernista del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau es un paradigma de la arquitectura hospitalaria de primeros de s.XX. El proyecto de Lluís Domènech i Montaner (1902) ordenó un conjunto de pabellones aislados, rodeados de jardines y unidos por el sótano, en una propuesta extraordinariamente bien adaptada a su entorno topográfico y con un proyecto de edificios de gran belleza. El entorno natural y la belleza arquitectónica tenían que contribuir a la sanación de los enfermos.
Este conjunto funcionó como hospital durante casi un siglo. Durante este tiempo, y para adaptarse a las condiciones hospitalarias de cada momento, los edificios sufrieron una transformación gradual hasta que se hizo incompatible su conservación como Patrimonio de la Humanidad y su uso hospitalario.
El Pabellón Central se sitúa en el centro de los jardines y fue el Pabellón de Quirófanos. En el 2009 había desaparecido completamente su interior original y algunas transformaciones se reflejaban también en las fachadas y cubiertas…
La recuperación de la forma original de este edificio ha comportado la reconstrucción interior de sus muros, arcos y vueltas, la reconstrucción exterior de todas las cubiertas, sistemas de canalones y desagüe, la consolidación y tratamiento de las fachadas, elementos ornamentales y carpinterías, y la estabilización estructural del conjunto del edificio. También se han recuperado los dobles acristalados y claraboyas que envolvían las salas de quirófanos originales.
Todas las intervenciones se han hecho siguiendo cuidadosamente los criterios de máxima sostenibilidad y respeto por el Patrimonio fijados en el Pla Director, por el qué este conjunto ha obtenido la Certificación LEED Neighborhood.